domingo, 8 de junio de 2008

SOFTWARE LIBRE EN QUECHUA


Hoy en día muchos piensan que quechua (runasimi) es sólo una lengua del pasado y del campo. Que no tiene nada de ver con un futuro moderno y tecnológico. Especialmente los jóvenes en las ciudades desprestigian su lengua indígena como una cosa anticuada que no sirve en la vida de hoy. Dicen que runasimi es una vergüenza e inútil en la urbe.

Para cambiar esta percepción, estamos creando software en runasimi. El hecho de utilizar software en runasimi es un anuncio político que runasimi tiene valor cultural y un futuro en la modernidad.

¡Ayudanos crear este futuro!

jueves, 5 de junio de 2008

Java será 100% Libre



Sun Microsystems convertirá Java, a finales de 2008, en una plataforma totalmente Open Source (de código abierto y libre), denominada OpenJDK, para facilitar su empaquetamiento con las distribuciones Linux y promover su uso en entornos empresariales que hacen uso de este Sistema Operativo.

A través de la estrategia que se ha denominado "Linux para Java", Sun persigue, según palabras de su director de marketing de desarrollo Rich Sands, que Java se ofrezca como componente de la distribución Ubuntu y otras variantes de Linux, así como ampliar el uso de Java entre los desarrolladores de Linux como lenguaje de programación a nivel mundial (hasta ahora por detrás de C, C++ y PHP) y abrir a Sun nuevas oportunidades para la venta de servicios, soporte y sistemas a los nuevos usuarios.

En la actualidad, la parte cerrada de Java asciende a un 4% del total, que incluye determinadas librerías de encriptación, librerías de gráficos, motores de sonido y códigos de gestión de SNMP que hasta ahora no podían ser ofrecidas bajo licencia GNU, a pesar de que el proceso de transformación de Java en una tecnología de código abierto comenzó ya en noviembre de 2006.


Sun está, además, en conversaciones con varias distribuciones Linux, tales como OpenSuse, Ubuntu y Fedora para ofrecer una versión actualizada de la plataforma Java de código abierto OpenJDK, basada en Java Platform Standard Edition (SE) 6, que ofrece un entorno, compiladores y herramientas para la creación de programas Java.